Destinitos Fatales


I


A un hombrecito le gusta el cine y llega y funda un cine club, y lo primero que hace es programar un ciclo larguísimo de películas de vampiros, desde Murnau y Dreyer hasta Fisher y ese film que vio hace poco de Dan Curtis. Al principio hay mucha acogida y todo: el teatro se llena. Pero semana tras semana va bajando la audiencia. Como se sabe, el público cineclubista es compuesto en su mayoría por gente despistada que acude a ver acá "el cine de calidad" que no puede ver en los teatros cuando estos sólo exhiben vaqueros y espías: Imbéciles que abuchean una película de John Ford con John Wayne "porque el ejército de EE.UU. siempre mata muchos indios", que le dicen imbécil a Jerry Lewis. Esa gente cómo le va a coger la onda a los vampiros, no falta por allí uno que insulte al hombrecito del cineclub por estar exhibiendo cosas de éstas, cuando los estudiantes luchan en las calles, gente que únicamente sufría de noche y que siempre duerme bien y al otro día se despiertan y pueden hablar de amor, de papitas, de viajes, de política y cuando llega la noche se ponen a soñar de lo mismo que han hablado durante todo el día. Pues bien, el hombrecito de nuestra historia comenzó a perder grandes cantidades de dinero, porque ya al final no iban más que diez personas a sus películas de vampiros, 9, 8, 7, 6, 5, los últimos 4 sí empezaron a conversar, a contarse recuerdos, pasó el tiempo y uno de ellos se mudó de ciudad, otro amaneció un día muerto, uno se graduó de arquitectura y nunca nadie más lo volvió a ver por estas tierras.

El hecho es que el sábado 25 de septiembre de 1971, el hombrecito encontró, al ir a introducir el último film del ciclo, que no había más que un espectador en la sala, allá detrás, en un rincón, mitad luz y mitad sombra.

El hombrecito iba a comenzar a hablar de la película que amaba tanto, pero el Conde se paró de su butaca y le sonrió, y el hombrecito tuvo que bajar los ojos.


Proyección del 5 de agosto: EL ALMUERZO DESNUDO


Título original: NACKED LUNCH

Dir. David Cronenberg. Canadá, Gran Bretaña, Japón, 1991

William Lee, un exterminador de insectos que intenta dejar las drogas, Jugando a Guillermo Tell asesina a su esposa, así que escapa a un lugar bastante lejos llamado Interzone y, gracias a una criatura bastante extraña que le habla, William Lee empieza a escribir. En los cafés de la bizarra Interzone el señor Lee teclea sobre su Clark Nova (una maquina de escribir que realmente es un agente secreto), la cual suele tener la costumbre de transformarse en un viscoso insecto que habla y le dice qué hacer.

El almuerzo desnudo es la novela más reconocida de William Burroughs, y la versión que hace Cronenberg es un intento bien logrado de llevar a la pantalla algo imposible de hacer. El libro no tiene un sentido real de historia; Burroughs escribió (por no decir toda) la mayoría de su obra en un estado constante de adicción a cualquier tipo de droga, y esto se siente en cada página, y en forma caótica y libre, de El almuerzo desnudo. Quizá sea éste el principal logro de Cronenberg con su película: el agarrar la locura y demencia que es la literatura de William Burroughs y presentarnos al final una historia que muy adentro de la cabeza podemos decir que entendimos.


Descargar película:
http://rapidshare.com/files/249321004/leH-chunLdekaN-PCN.part1.rar
http://rapidshare.com/files/249344796/leH-chunLdekaN-PCN.part2.rar
http://rapidshare.com/files/249363092/leH-chunLdekaN-PCN.part3.rar
http://rapidshare.com/files/249402188/leH-chunLdekaN-PCN.part4.rar
http://rapidshare.com/files/249421015/leH-chunLdekaN-PCN.part5.rar

Contraseña: http://nuevocinemaparadiso.blogspot.com/

Proyección del 22 de julio: METAMORFOSIS

MUESTRA DE CORTOMETRAJES
Título original: METAMORPHOSIS

Varios directores
.
Una mañana, tras un sueño intranquilo, Gregorio Samsa se despertó convertido en un monstruoso insecto. Estaba echado de espaldas sobre un duro caparazón y, al alzar la cabeza, vio su vientre convexo y oscuro, surcado por curvadas callosidades, sobre el que casi no se aguantaba la colcha, que estaba a punto de escurrirse hasta el suelo. Numerosas patas, penosamente delgadas en comparación con el grosor normal de sus piernas, se agitaban sin concierto.

- ¿Qué me ha ocurrido?
No estaba soñando.
.
.
Descargar libro

Ver cortometrajes
El primero

El segundo

El tercero

El cuarto

El quinto

Ante la ley


Ante la ley hay un guardián. Un campesino se presenta frente a este guardián, y solicita que le permita entrar en la Ley. Pero el guardián contesta que por ahora no puede dejarlo entrar. El hombre reflexiona y pregunta si más tarde lo dejarán entrar.

-Tal vez -dice el centinela- pero no por ahora.

La puerta que da a la Ley está abierta, como de costumbre; cuando el guardián se hace a un lado, el hombre se inclina para espiar. El guardián lo ve, se sonríe y le dice:

-Si tu deseo es tan grande haz la prueba de entrar a pesar de mi prohibición. Pero recuerda que soy poderoso. Y sólo soy el último de los guardianes. Entre salón y salón también hay guardianes, cada uno más poderoso que el otro. Ya el tercer guardián es tan terrible que no puedo mirarlo siquiera.

El campesino no había previsto estas dificultades; la Ley debería ser siempre accesible para todos, piensa, pero al fijarse en el guardián, con su abrigo de pieles, su nariz grande y aguileña, su barba negra de tártaro, rala y negra, decide que le conviene más esperar. El guardián le da un escabel y le permite sentarse a un costado de la puerta.

Allí espera días y años. Intenta infinitas veces entrar y fatiga al guardián con sus súplicas. Con frecuencia el guardián conversa brevemente con él, le hace preguntas sobre su país y sobre muchas otras cosas; pero son preguntas indiferentes, como las de los grandes señores, y, finalmente siempre le repite que no puede dejarlo entrar. El hombre, que se ha provisto de muchas cosas para el viaje, sacrifica todo, por valioso que sea, para sobornar al guardián. Este acepta todo, en efecto, pero le dice:

-Lo acepto para que no creas que has omitido ningún esfuerzo.

Durante esos largos años, el hombre observa casi continuamente al guardián: se olvida de los otros y le parece que éste es el único obstáculo que lo separa de la Ley. Maldice su mala suerte, durante los primeros años audazmente y en voz alta; más tarde, a medida que envejece, sólo murmura para sí. Retorna a la infancia, y como en su cuidadosa y larga contemplación del guardián ha llegado a conocer hasta las pulgas de su cuello de piel, también suplica a las pulgas que lo ayuden y convenzan al guardián. Finalmente, su vista se debilita, y ya no sabe si realmente hay menos luz, o si sólo lo engañan sus ojos. Pero en medio de la oscuridad distingue un resplandor, que surge inextinguible de la puerta de la Ley. Ya le queda poco tiempo de vida. Antes de morir, todas las experiencias de esos largos años se confunden en su mente en una sola pregunta, que hasta ahora no ha formulado. Hace señas al guardián para que se acerque, ya que el rigor de la muerte comienza a endurecer su cuerpo. El guardián se ve obligado a agacharse mucho para hablar con él, porque la disparidad de estaturas entre ambos ha aumentado bastante con el tiempo, para desmedro del campesino.

-¿Qué quieres saber ahora? -pregunta el guardián-. Eres insaciable.

-Todos se esfuerzan por llegar a la Ley -dice el hombre-; ¿cómo es posible entonces que durante tantos años nadie más que yo pretendiera entrar?

El guardián comprende que el hombre está por morir, y para que sus desfallecientes sentidos perciban sus palabras, le dice junto al oído con voz atronadora:

-Nadie podía pretenderlo porque esta entrada era solamente para ti. Ahora voy a cerrarla.

Franz Kafka

Proyección del 15 de julio: EUROPA

Titulo original: EUROPA

Dir. Lars Von Trier. Dinamarca, 1991.

Una voz en off se desplaza por la Alemania post nazi sobre los rieles del tren. Junto a la voz varios personajes esperan en los vagones, y cada uno de ellos es un fantasma de la sociedad europea (o cualquier otra) destrozada por la guerra.

Europa es una película en la que Lars Von Trier usa de fondo la atmósfera literaria de Franz Kafka (con su novela América) para darse toda la libertad posible en su imaginación visual, y como muestra de ello están los planos, travellings y el uso de recursos cromáticos y audiovisuales que crean diferentes dimensiones en la narración visual y la del narrador (la voz en off).

Descargar película:

http://www.megaupload.com/?d=QM1C31Q0

Subtitulos:

http://www.megaupload.com/?d=QM1C31Q0

proyección del 8 de julio: EL CASTILLO

Título original: Das Schloss

Dir. Michel Haneke, Austria, 1996.
.
La palabra FIN fue por muchos años el momento de los aplausos en el cine, ahora la cosa es tácita, la cámara se aleja, la música lo anuncia y la cinta termina. El Castillo es un caso diferente, porque un día de septiembre Franz Kafka decidió dejar de escribir la novela que dio origen a esta película; sencillamente la abandonó a la mitad de una frase, de esta misma manera se congela la cinta y el espectador es quien decide que hacer con el destino inconcluso de K.
.
Por momentos en la cinta aparece la voz en off que relata detalladamente lo que pasa en las imágenes, este juego da cuenta de la fidelidad de la realización de Haneke, complementada por la ausencia musical, evitando con esto incluir elementos que no están explícitamemte en el relato. En últimas El Castillo es una invitación a la literatura de Kafka, a su visión de la ley, la burocracia y la sociedad.
,
Descargar Libro:


Descargar Película:

http://rapidshare.com/files/61328663/Das.Schloss.de.Michael.Haneke.by.Simbiotica.part1.rar http://rapidshare.com/files/61454301/Das.Schloss.de.Michael.Haneke.by.Simbiotica.part2.rar http://rapidshare.com/files/61465781/Das.Schloss.de.Michael.Haneke.by.Simbiotica.part3.rar http://rapidshare.com/files/61473380/Das.Schloss.de.Michael.Haneke.by.Simbiotica.part4.rar http://rapidshare.com/files/61479858/Das.Schloss.de.Michael.Haneke.by.Simbiotica.part5.rar http://rapidshare.com/files/61486181/Das.Schloss.de.Michael.Haneke.by.Simbiotica.part6.rar http://rapidshare.com/files/61491374/Das.Schloss.de.Michael.Haneke.by.Simbiotica.part7.rar Subtitulos http://rapidshare.com/files/62032328/Das.Schloss.1997.DVDRip.vo.by.Simbiotica.srt

Proyección del 1 de julio: EL PROCESO

Titulo original: Le procès
Dir. Orson Welles. Francia-Italia-Alemania-Yugoslavia, 1962.
.
.
Una mañana Joseph K se despierta y encuentra en su habitación a un tipo con pinta de detective. El señor K se asusta y empieza a decir cosas sueltas, y el detective anota lo que dice y empieza a preguntarle de todo hasta que desaparece y entra otro tipo y le vuelve a preguntar de todo. Lo único que entiende Joseph K es que tiene problemas con la ley y debe comparar frente a ella; el verdadero problema es que no tiene idea de qué lo acusan.
.
El Proceso es una película en la que se encuentran los genios de Franz Kafka y Orson Wells para mostrarnos el mundo de la burocracia y la justicia, donde el hombre común es sólo un archivo judicial, y debe obedecer porque los individuos no son dueños de su vida, sino de alguien más poderoso (y siempre hay alguien más poderoso). Bajo un ambiente claustrofóbico y los diferentes planos de los personajes que muestra la película, Orson Wells y vuelve propio al señor K, quizá porque la gran verdad es que Kafka es cada de uno de nosotros.
.
Descargar película (subtitulos incluidos):
contraseña: http://filmoteca-canal7.blogspot.com/