Proyección del 1 de julio: EL PROCESO

Titulo original: Le procès
Dir. Orson Welles. Francia-Italia-Alemania-Yugoslavia, 1962.
.
.
Una mañana Joseph K se despierta y encuentra en su habitación a un tipo con pinta de detective. El señor K se asusta y empieza a decir cosas sueltas, y el detective anota lo que dice y empieza a preguntarle de todo hasta que desaparece y entra otro tipo y le vuelve a preguntar de todo. Lo único que entiende Joseph K es que tiene problemas con la ley y debe comparar frente a ella; el verdadero problema es que no tiene idea de qué lo acusan.
.
El Proceso es una película en la que se encuentran los genios de Franz Kafka y Orson Wells para mostrarnos el mundo de la burocracia y la justicia, donde el hombre común es sólo un archivo judicial, y debe obedecer porque los individuos no son dueños de su vida, sino de alguien más poderoso (y siempre hay alguien más poderoso). Bajo un ambiente claustrofóbico y los diferentes planos de los personajes que muestra la película, Orson Wells y vuelve propio al señor K, quizá porque la gran verdad es que Kafka es cada de uno de nosotros.
.
Descargar película (subtitulos incluidos):
contraseña: http://filmoteca-canal7.blogspot.com/

Cuentos de fútbol


Y si lo apuraban era tan mentiroso que podía declararse amigo de Di Stefano. Al rato de iniciar el segundo tiempo cobró un gol de ellos bastante duduso, porque la rama que hacía de travesaño se había caído y la altura se medía a ojo de buen cubero.
Estabamos perdiendo y encima nos bailaban. Tanto se entusiasmó mi padre que ni bien les tocábamos los talones cobraba y encima nos daba un reto. Por esas cosas del destino esa tarde iba a dejarnos algunas lecciones. Los de Honor y Patria hicieron todo para golearnos pero sólo pudieron meterla dos veces en el arco. Puro azar: la pelota daba en los palos, en la cara de Puchi Toranzo, picaba en los pozos y se desviaba y así siguió hasta el amargo final.
.
Osvaldo Soriano,
Argentina
.
.
En 1930, Albert Camus era el San Pedro que custodiaba la puerta del equipo de fútbol de la Universidad de Argel. Se había acostumbrado a jugar de guardameta desde niño, porque ése era el puesto donde menos se gastaban los zapatos. Hijo de casa pobre, Camus no podía darse el lujo de correr por las canchas: cada noche, la abuela le revizaba las suelas y le pegaba una paliza si las encontraba gastadas.
-Aprendí que la pelota nunca viene hacía uno por donde uno espera que venga. Eso me ayudó mucho en la vida, sobre todo en las grandes ciudades, donde la gente no suele ser lo que se dice derecha. También aprendió a ganar sin sentirse Dios y a perder sin sentirse basura, sabidurías difíciles, y aprendió algunos misterios del alma humana, en cuyos laberintos supo meterse después, en peligroso viaje.
.
Eduardo Galeano
Uruguay
.
.
Mi papí no va al cine ni tiene amigos ni hace deporte, él hace plata de lunes a viernes, y los fines de semana duerme todo lo que puede, y yo por eso nunca en mi vida he agarrado un palo de golf. Camino con Henry hacia la parte de atrás de El Rancho, pasando la caseta verde donde un señor sin dientes y cara de malo nos ha entregado los palitos y las pelotas y nos ha dicho, amenazador, si pierden las pelotas, les cobro cinco soles por cada una. Coloca las pelotitas Henry en el punto de salida del golfito. ¿Qué apostamos?, me pregunta de repente, y yo me quedo mudo.
.
Jaime Bayly
Perú
.
.

Proyeción del 24 de junio: Harto The Borges

Dir. Eduardo Montes Bradley. Argentina, 2000
.


Harto The Borges (The Other Borges) juega con las dos lenguas, y patrias, del escritor Jorge Luis Borges, siendo así un documental que desde el comienzo nos dice que esto no es una “lectura domesticada” sino lo contrario, una mirada crítica (algo poco común) sobre la obra y la vida del escritor latinoamericano más universal y mítico del siglo XX.
.

Proyección 17 de junio: Las mil y una noches

Dir. Pier Paolo Pasolini, Italia, 1974.

No es fácil definir esta literatura que se materializa en la mirada única de Pier Paolo Pasolini. Las imágenes que se fueron creando en su mente con la lectura de los relatos árabes quedan plasmadas, con una desnudez atractiva, en Las Mil y Una Noches, cinta que es sin duda un clásico de la cinematografía italiana. Con esta adaptación Pasolini se revela una vez más con su estilo crudo, el mismo que le costó la vida; con ambientes naturales, propios del neorealismo; y con la fuerza de las historias eróticas, el componente literario que tantas veces usó en sus producciones.
.
La película Las mil y una noches o Il fiore delle mille e una notte hace parte de la trilogía literaria que realizó en su época más creativa; las cintas El Decameron producida en 1971 y Los Cuentos de Canterbury de 1972, fueron las dos primeras producciones de la trilogía. El recurso literario no se agotó en ese trabajo, por el contrario, acompañó a Pasolini hasta su última cinta, Saló o los 120 días de Sodoma filmada en 1975, en esta recurre a numerosos elementos de la obra del Marqués de Sade para hablar de su propio país. En noviembre del mismo año la Italia oficialista no resistió más las críticas de Pier Paolo Pasolini.
.
Descargar Libro:
.
Descargar Película:
http://rapidshare.com/files/58772727/Il_Fiore_Delle_Mille_E_Una_Notte_de_Pasolini.Simbiotica.part1.rar http://rapidshare.com/files/58778935/Il_Fiore_Delle_Mille_E_Una_Notte_de_Pasolini.Simbiotica.part2.rar http://rapidshare.com/files/58787251/Il_Fiore_Delle_Mille_E_Una_Notte_de_Pasolini.Simbiotica.part3.rar http://rapidshare.com/files/58795258/Il_Fiore_Delle_Mille_E_Una_Notte_de_Pasolini.Simbiotica.part4.rar http://rapidshare.com/files/58802112/Il_Fiore_Delle_Mille_E_Una_Notte_de_Pasolini.Simbiotica.part5.rar http://rapidshare.com/files/58809509/Il_Fiore_Delle_Mille_E_Una_Notte_de_Pasolini.Simbiotica.part6.rar http://rapidshare.com/files/58765314/Il_Fiore_Delle_Mille_E_Una_Notte_de_Pasolini.Simbiotica.part7.rar http://rapidshare.com/files/58766280/Il_Fiore_Delle_Mille_E_Una_Notte_de_Pasolini.Simbiotica.part8.rar Subtítulos http://www.opensubtitles.org/es/download/sub/194153

Proyeción del 10 de junio: El secreto de sus ojos

Dir. Juan José Campanella. Argentina, 2009.

A Benjamín Espósito, después de una vida como funcionario judicial de Buenos Aires, se le ha metido la idea de escribir una novela. En realidad es lo que siempre quiso hacer, pero en su caso, antes de convertirse en escritor tuvo que ser el personaje de alguna ficción negra, un poco a lo Halcón Maltes, pero en Buenos Aires. De ése pasado de novela policiaca, de sus recuerdos como funcionario judicial, Benjamín Espósito vuelve a mirar un caso olvidado e intenta enfrentarlo nuevamente, pero ahora escribiendo.

El secreto de sus ojos es una película de Juan José Campanella (ya nominado al oscar en el 2001 por El hijo de la novia) que se basa en la novela La pregunta de sus ojos (2005) del escritor argentino Eduardo Sacheri, reconocido especialmente por sus cuentos futboleros. El guión fue escrito entre Campanella y Sacheri, y no sólo es una historia bien escrita, con actuaciones y personajes para recordar, sino con secuencias sutiles y perfectamente logradas, como el plano que desciende desde el cielo hasta el estadio, a la tribuna del Racing de Avellaneda. Una de esas películas que se ganan el oscar y se puede decir que son realmente buenas.
Descargar película:
(Links intercambiables)
Libros de cuentos Esperándolo a Tito y otros cuentos de fútbol, de Eduardo Sacheri:

una milonga de Borges


Milonga de Manuel Flores

Manuel Flores va a morir.
Eso es moneda corriente;
Morir es una costumbre
Que sabe tener la gente.

Y sin embargo me duele
Decirle adiós a la vida,
Esa cosa tan de siempre,
Tan dulce y tan conocida

Miro en el alba mis manos,
Miro en las manos las venas;
Con extrañeza las miro
Como si fueran ajenas.

Vendrán los cuatro balazos
Y con los cuatro el olvido;
Lo dijo el sabio Merlín:
Morir es haber nacido.

Función del 3 de junio: Invasión

Dir. Hugo Santiago. Argentina, 1969.

La ciudad de Aquilea, como una Troya moderna, va ser invadida por un enemigo que nadie conoce, y un pequeño grupo de hombres (intentando ser héroes) se prepara y espera al enemigo desconocido para librar una batalla infinita.
Entre 1968 y 1969 los escritores Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares se unieron junto al director de cine Hugo Santiago para escribir el guión de Invasión. Borges y Casares, como viejos amigos inseparables de literatura, tragos y mujeres, ya habían escrito a cuatro manos, y ahora, con el guión de la película de Santiago, sólo tuvieron que enseñarle al joven director de cine cómo hacerlo: "Nos olvidamos que somos tres personas -afirmó Borges-, y pensamos con plena libertad. Nadie se siente ligeramente entristecido si una sugestión suya ha sido rechazada: nadie acepta, por cortesía o resignación, lo que dicen los otros. No: es como si fuéramos los tres una sola persona."


Sobre la película Jorge Luis Borges dijo: "Se trata de un film fantástico y de un tipo de fantasía que puede calificarse de nueva. No se trata de una ficción científica a la manera de Wells o Bradbury. Tampoco hay elementos sobrenaturales. Los invasores no llegan de otro mundo: y tampoco es psicológicamente fantástico: los personajes no actúan - como suele ocurrir en las obras de Henry James o Kafka- de un modo contrario a la conducta general de los hombres. Se trata de una situación fantástica: la situación de una ciudad que esta sitiada por enemigos poderosos y defendida - no se sabe por qué- por un grupo de civiles (...). De modo que - lo repito- hemos intentado (no sé con qué fortuna) un nuevo tipo de film fantástico: un film basado en una situación que no se da en la realidad, y que debe, sin embargo, ser aceptada por la imaginación de espectador."

Descargar película:

http://www.megaupload.com/?d=4C9QMWV6

http://www.megaupload.com/?d=DTOX9E7I

http://www.megaupload.com/?d=5UGU9E29

http://www.megaupload.com/?d=OMLX0TFP

http://www.megaupload.com/?d=XLU6BG6U

Contraseña: http://www.laberintovideoclub.blogspot.com/

Descargar obra de Jorge Luis Borges:

http://www.megaupload.com/?d=MIENXLHN

contraseña: byerzk