Destinitos Fatales


I


A un hombrecito le gusta el cine y llega y funda un cine club, y lo primero que hace es programar un ciclo larguísimo de películas de vampiros, desde Murnau y Dreyer hasta Fisher y ese film que vio hace poco de Dan Curtis. Al principio hay mucha acogida y todo: el teatro se llena. Pero semana tras semana va bajando la audiencia. Como se sabe, el público cineclubista es compuesto en su mayoría por gente despistada que acude a ver acá "el cine de calidad" que no puede ver en los teatros cuando estos sólo exhiben vaqueros y espías: Imbéciles que abuchean una película de John Ford con John Wayne "porque el ejército de EE.UU. siempre mata muchos indios", que le dicen imbécil a Jerry Lewis. Esa gente cómo le va a coger la onda a los vampiros, no falta por allí uno que insulte al hombrecito del cineclub por estar exhibiendo cosas de éstas, cuando los estudiantes luchan en las calles, gente que únicamente sufría de noche y que siempre duerme bien y al otro día se despiertan y pueden hablar de amor, de papitas, de viajes, de política y cuando llega la noche se ponen a soñar de lo mismo que han hablado durante todo el día. Pues bien, el hombrecito de nuestra historia comenzó a perder grandes cantidades de dinero, porque ya al final no iban más que diez personas a sus películas de vampiros, 9, 8, 7, 6, 5, los últimos 4 sí empezaron a conversar, a contarse recuerdos, pasó el tiempo y uno de ellos se mudó de ciudad, otro amaneció un día muerto, uno se graduó de arquitectura y nunca nadie más lo volvió a ver por estas tierras.

El hecho es que el sábado 25 de septiembre de 1971, el hombrecito encontró, al ir a introducir el último film del ciclo, que no había más que un espectador en la sala, allá detrás, en un rincón, mitad luz y mitad sombra.

El hombrecito iba a comenzar a hablar de la película que amaba tanto, pero el Conde se paró de su butaca y le sonrió, y el hombrecito tuvo que bajar los ojos.


Proyección del 5 de agosto: EL ALMUERZO DESNUDO


Título original: NACKED LUNCH

Dir. David Cronenberg. Canadá, Gran Bretaña, Japón, 1991

William Lee, un exterminador de insectos que intenta dejar las drogas, Jugando a Guillermo Tell asesina a su esposa, así que escapa a un lugar bastante lejos llamado Interzone y, gracias a una criatura bastante extraña que le habla, William Lee empieza a escribir. En los cafés de la bizarra Interzone el señor Lee teclea sobre su Clark Nova (una maquina de escribir que realmente es un agente secreto), la cual suele tener la costumbre de transformarse en un viscoso insecto que habla y le dice qué hacer.

El almuerzo desnudo es la novela más reconocida de William Burroughs, y la versión que hace Cronenberg es un intento bien logrado de llevar a la pantalla algo imposible de hacer. El libro no tiene un sentido real de historia; Burroughs escribió (por no decir toda) la mayoría de su obra en un estado constante de adicción a cualquier tipo de droga, y esto se siente en cada página, y en forma caótica y libre, de El almuerzo desnudo. Quizá sea éste el principal logro de Cronenberg con su película: el agarrar la locura y demencia que es la literatura de William Burroughs y presentarnos al final una historia que muy adentro de la cabeza podemos decir que entendimos.


Descargar película:
http://rapidshare.com/files/249321004/leH-chunLdekaN-PCN.part1.rar
http://rapidshare.com/files/249344796/leH-chunLdekaN-PCN.part2.rar
http://rapidshare.com/files/249363092/leH-chunLdekaN-PCN.part3.rar
http://rapidshare.com/files/249402188/leH-chunLdekaN-PCN.part4.rar
http://rapidshare.com/files/249421015/leH-chunLdekaN-PCN.part5.rar

Contraseña: http://nuevocinemaparadiso.blogspot.com/

Proyección del 22 de julio: METAMORFOSIS

MUESTRA DE CORTOMETRAJES
Título original: METAMORPHOSIS

Varios directores
.
Una mañana, tras un sueño intranquilo, Gregorio Samsa se despertó convertido en un monstruoso insecto. Estaba echado de espaldas sobre un duro caparazón y, al alzar la cabeza, vio su vientre convexo y oscuro, surcado por curvadas callosidades, sobre el que casi no se aguantaba la colcha, que estaba a punto de escurrirse hasta el suelo. Numerosas patas, penosamente delgadas en comparación con el grosor normal de sus piernas, se agitaban sin concierto.

- ¿Qué me ha ocurrido?
No estaba soñando.
.
.
Descargar libro

Ver cortometrajes
El primero

El segundo

El tercero

El cuarto

El quinto

Ante la ley


Ante la ley hay un guardián. Un campesino se presenta frente a este guardián, y solicita que le permita entrar en la Ley. Pero el guardián contesta que por ahora no puede dejarlo entrar. El hombre reflexiona y pregunta si más tarde lo dejarán entrar.

-Tal vez -dice el centinela- pero no por ahora.

La puerta que da a la Ley está abierta, como de costumbre; cuando el guardián se hace a un lado, el hombre se inclina para espiar. El guardián lo ve, se sonríe y le dice:

-Si tu deseo es tan grande haz la prueba de entrar a pesar de mi prohibición. Pero recuerda que soy poderoso. Y sólo soy el último de los guardianes. Entre salón y salón también hay guardianes, cada uno más poderoso que el otro. Ya el tercer guardián es tan terrible que no puedo mirarlo siquiera.

El campesino no había previsto estas dificultades; la Ley debería ser siempre accesible para todos, piensa, pero al fijarse en el guardián, con su abrigo de pieles, su nariz grande y aguileña, su barba negra de tártaro, rala y negra, decide que le conviene más esperar. El guardián le da un escabel y le permite sentarse a un costado de la puerta.

Allí espera días y años. Intenta infinitas veces entrar y fatiga al guardián con sus súplicas. Con frecuencia el guardián conversa brevemente con él, le hace preguntas sobre su país y sobre muchas otras cosas; pero son preguntas indiferentes, como las de los grandes señores, y, finalmente siempre le repite que no puede dejarlo entrar. El hombre, que se ha provisto de muchas cosas para el viaje, sacrifica todo, por valioso que sea, para sobornar al guardián. Este acepta todo, en efecto, pero le dice:

-Lo acepto para que no creas que has omitido ningún esfuerzo.

Durante esos largos años, el hombre observa casi continuamente al guardián: se olvida de los otros y le parece que éste es el único obstáculo que lo separa de la Ley. Maldice su mala suerte, durante los primeros años audazmente y en voz alta; más tarde, a medida que envejece, sólo murmura para sí. Retorna a la infancia, y como en su cuidadosa y larga contemplación del guardián ha llegado a conocer hasta las pulgas de su cuello de piel, también suplica a las pulgas que lo ayuden y convenzan al guardián. Finalmente, su vista se debilita, y ya no sabe si realmente hay menos luz, o si sólo lo engañan sus ojos. Pero en medio de la oscuridad distingue un resplandor, que surge inextinguible de la puerta de la Ley. Ya le queda poco tiempo de vida. Antes de morir, todas las experiencias de esos largos años se confunden en su mente en una sola pregunta, que hasta ahora no ha formulado. Hace señas al guardián para que se acerque, ya que el rigor de la muerte comienza a endurecer su cuerpo. El guardián se ve obligado a agacharse mucho para hablar con él, porque la disparidad de estaturas entre ambos ha aumentado bastante con el tiempo, para desmedro del campesino.

-¿Qué quieres saber ahora? -pregunta el guardián-. Eres insaciable.

-Todos se esfuerzan por llegar a la Ley -dice el hombre-; ¿cómo es posible entonces que durante tantos años nadie más que yo pretendiera entrar?

El guardián comprende que el hombre está por morir, y para que sus desfallecientes sentidos perciban sus palabras, le dice junto al oído con voz atronadora:

-Nadie podía pretenderlo porque esta entrada era solamente para ti. Ahora voy a cerrarla.

Franz Kafka

Proyección del 15 de julio: EUROPA

Titulo original: EUROPA

Dir. Lars Von Trier. Dinamarca, 1991.

Una voz en off se desplaza por la Alemania post nazi sobre los rieles del tren. Junto a la voz varios personajes esperan en los vagones, y cada uno de ellos es un fantasma de la sociedad europea (o cualquier otra) destrozada por la guerra.

Europa es una película en la que Lars Von Trier usa de fondo la atmósfera literaria de Franz Kafka (con su novela América) para darse toda la libertad posible en su imaginación visual, y como muestra de ello están los planos, travellings y el uso de recursos cromáticos y audiovisuales que crean diferentes dimensiones en la narración visual y la del narrador (la voz en off).

Descargar película:

http://www.megaupload.com/?d=QM1C31Q0

Subtitulos:

http://www.megaupload.com/?d=QM1C31Q0

proyección del 8 de julio: EL CASTILLO

Título original: Das Schloss

Dir. Michel Haneke, Austria, 1996.
.
La palabra FIN fue por muchos años el momento de los aplausos en el cine, ahora la cosa es tácita, la cámara se aleja, la música lo anuncia y la cinta termina. El Castillo es un caso diferente, porque un día de septiembre Franz Kafka decidió dejar de escribir la novela que dio origen a esta película; sencillamente la abandonó a la mitad de una frase, de esta misma manera se congela la cinta y el espectador es quien decide que hacer con el destino inconcluso de K.
.
Por momentos en la cinta aparece la voz en off que relata detalladamente lo que pasa en las imágenes, este juego da cuenta de la fidelidad de la realización de Haneke, complementada por la ausencia musical, evitando con esto incluir elementos que no están explícitamemte en el relato. En últimas El Castillo es una invitación a la literatura de Kafka, a su visión de la ley, la burocracia y la sociedad.
,
Descargar Libro:


Descargar Película:

http://rapidshare.com/files/61328663/Das.Schloss.de.Michael.Haneke.by.Simbiotica.part1.rar http://rapidshare.com/files/61454301/Das.Schloss.de.Michael.Haneke.by.Simbiotica.part2.rar http://rapidshare.com/files/61465781/Das.Schloss.de.Michael.Haneke.by.Simbiotica.part3.rar http://rapidshare.com/files/61473380/Das.Schloss.de.Michael.Haneke.by.Simbiotica.part4.rar http://rapidshare.com/files/61479858/Das.Schloss.de.Michael.Haneke.by.Simbiotica.part5.rar http://rapidshare.com/files/61486181/Das.Schloss.de.Michael.Haneke.by.Simbiotica.part6.rar http://rapidshare.com/files/61491374/Das.Schloss.de.Michael.Haneke.by.Simbiotica.part7.rar Subtitulos http://rapidshare.com/files/62032328/Das.Schloss.1997.DVDRip.vo.by.Simbiotica.srt

Proyección del 1 de julio: EL PROCESO

Titulo original: Le procès
Dir. Orson Welles. Francia-Italia-Alemania-Yugoslavia, 1962.
.
.
Una mañana Joseph K se despierta y encuentra en su habitación a un tipo con pinta de detective. El señor K se asusta y empieza a decir cosas sueltas, y el detective anota lo que dice y empieza a preguntarle de todo hasta que desaparece y entra otro tipo y le vuelve a preguntar de todo. Lo único que entiende Joseph K es que tiene problemas con la ley y debe comparar frente a ella; el verdadero problema es que no tiene idea de qué lo acusan.
.
El Proceso es una película en la que se encuentran los genios de Franz Kafka y Orson Wells para mostrarnos el mundo de la burocracia y la justicia, donde el hombre común es sólo un archivo judicial, y debe obedecer porque los individuos no son dueños de su vida, sino de alguien más poderoso (y siempre hay alguien más poderoso). Bajo un ambiente claustrofóbico y los diferentes planos de los personajes que muestra la película, Orson Wells y vuelve propio al señor K, quizá porque la gran verdad es que Kafka es cada de uno de nosotros.
.
Descargar película (subtitulos incluidos):
contraseña: http://filmoteca-canal7.blogspot.com/

Cuentos de fútbol


Y si lo apuraban era tan mentiroso que podía declararse amigo de Di Stefano. Al rato de iniciar el segundo tiempo cobró un gol de ellos bastante duduso, porque la rama que hacía de travesaño se había caído y la altura se medía a ojo de buen cubero.
Estabamos perdiendo y encima nos bailaban. Tanto se entusiasmó mi padre que ni bien les tocábamos los talones cobraba y encima nos daba un reto. Por esas cosas del destino esa tarde iba a dejarnos algunas lecciones. Los de Honor y Patria hicieron todo para golearnos pero sólo pudieron meterla dos veces en el arco. Puro azar: la pelota daba en los palos, en la cara de Puchi Toranzo, picaba en los pozos y se desviaba y así siguió hasta el amargo final.
.
Osvaldo Soriano,
Argentina
.
.
En 1930, Albert Camus era el San Pedro que custodiaba la puerta del equipo de fútbol de la Universidad de Argel. Se había acostumbrado a jugar de guardameta desde niño, porque ése era el puesto donde menos se gastaban los zapatos. Hijo de casa pobre, Camus no podía darse el lujo de correr por las canchas: cada noche, la abuela le revizaba las suelas y le pegaba una paliza si las encontraba gastadas.
-Aprendí que la pelota nunca viene hacía uno por donde uno espera que venga. Eso me ayudó mucho en la vida, sobre todo en las grandes ciudades, donde la gente no suele ser lo que se dice derecha. También aprendió a ganar sin sentirse Dios y a perder sin sentirse basura, sabidurías difíciles, y aprendió algunos misterios del alma humana, en cuyos laberintos supo meterse después, en peligroso viaje.
.
Eduardo Galeano
Uruguay
.
.
Mi papí no va al cine ni tiene amigos ni hace deporte, él hace plata de lunes a viernes, y los fines de semana duerme todo lo que puede, y yo por eso nunca en mi vida he agarrado un palo de golf. Camino con Henry hacia la parte de atrás de El Rancho, pasando la caseta verde donde un señor sin dientes y cara de malo nos ha entregado los palitos y las pelotas y nos ha dicho, amenazador, si pierden las pelotas, les cobro cinco soles por cada una. Coloca las pelotitas Henry en el punto de salida del golfito. ¿Qué apostamos?, me pregunta de repente, y yo me quedo mudo.
.
Jaime Bayly
Perú
.
.

Proyeción del 24 de junio: Harto The Borges

Dir. Eduardo Montes Bradley. Argentina, 2000
.


Harto The Borges (The Other Borges) juega con las dos lenguas, y patrias, del escritor Jorge Luis Borges, siendo así un documental que desde el comienzo nos dice que esto no es una “lectura domesticada” sino lo contrario, una mirada crítica (algo poco común) sobre la obra y la vida del escritor latinoamericano más universal y mítico del siglo XX.
.

Proyección 17 de junio: Las mil y una noches

Dir. Pier Paolo Pasolini, Italia, 1974.

No es fácil definir esta literatura que se materializa en la mirada única de Pier Paolo Pasolini. Las imágenes que se fueron creando en su mente con la lectura de los relatos árabes quedan plasmadas, con una desnudez atractiva, en Las Mil y Una Noches, cinta que es sin duda un clásico de la cinematografía italiana. Con esta adaptación Pasolini se revela una vez más con su estilo crudo, el mismo que le costó la vida; con ambientes naturales, propios del neorealismo; y con la fuerza de las historias eróticas, el componente literario que tantas veces usó en sus producciones.
.
La película Las mil y una noches o Il fiore delle mille e una notte hace parte de la trilogía literaria que realizó en su época más creativa; las cintas El Decameron producida en 1971 y Los Cuentos de Canterbury de 1972, fueron las dos primeras producciones de la trilogía. El recurso literario no se agotó en ese trabajo, por el contrario, acompañó a Pasolini hasta su última cinta, Saló o los 120 días de Sodoma filmada en 1975, en esta recurre a numerosos elementos de la obra del Marqués de Sade para hablar de su propio país. En noviembre del mismo año la Italia oficialista no resistió más las críticas de Pier Paolo Pasolini.
.
Descargar Libro:
.
Descargar Película:
http://rapidshare.com/files/58772727/Il_Fiore_Delle_Mille_E_Una_Notte_de_Pasolini.Simbiotica.part1.rar http://rapidshare.com/files/58778935/Il_Fiore_Delle_Mille_E_Una_Notte_de_Pasolini.Simbiotica.part2.rar http://rapidshare.com/files/58787251/Il_Fiore_Delle_Mille_E_Una_Notte_de_Pasolini.Simbiotica.part3.rar http://rapidshare.com/files/58795258/Il_Fiore_Delle_Mille_E_Una_Notte_de_Pasolini.Simbiotica.part4.rar http://rapidshare.com/files/58802112/Il_Fiore_Delle_Mille_E_Una_Notte_de_Pasolini.Simbiotica.part5.rar http://rapidshare.com/files/58809509/Il_Fiore_Delle_Mille_E_Una_Notte_de_Pasolini.Simbiotica.part6.rar http://rapidshare.com/files/58765314/Il_Fiore_Delle_Mille_E_Una_Notte_de_Pasolini.Simbiotica.part7.rar http://rapidshare.com/files/58766280/Il_Fiore_Delle_Mille_E_Una_Notte_de_Pasolini.Simbiotica.part8.rar Subtítulos http://www.opensubtitles.org/es/download/sub/194153

Proyeción del 10 de junio: El secreto de sus ojos

Dir. Juan José Campanella. Argentina, 2009.

A Benjamín Espósito, después de una vida como funcionario judicial de Buenos Aires, se le ha metido la idea de escribir una novela. En realidad es lo que siempre quiso hacer, pero en su caso, antes de convertirse en escritor tuvo que ser el personaje de alguna ficción negra, un poco a lo Halcón Maltes, pero en Buenos Aires. De ése pasado de novela policiaca, de sus recuerdos como funcionario judicial, Benjamín Espósito vuelve a mirar un caso olvidado e intenta enfrentarlo nuevamente, pero ahora escribiendo.

El secreto de sus ojos es una película de Juan José Campanella (ya nominado al oscar en el 2001 por El hijo de la novia) que se basa en la novela La pregunta de sus ojos (2005) del escritor argentino Eduardo Sacheri, reconocido especialmente por sus cuentos futboleros. El guión fue escrito entre Campanella y Sacheri, y no sólo es una historia bien escrita, con actuaciones y personajes para recordar, sino con secuencias sutiles y perfectamente logradas, como el plano que desciende desde el cielo hasta el estadio, a la tribuna del Racing de Avellaneda. Una de esas películas que se ganan el oscar y se puede decir que son realmente buenas.
Descargar película:
(Links intercambiables)
Libros de cuentos Esperándolo a Tito y otros cuentos de fútbol, de Eduardo Sacheri:

una milonga de Borges


Milonga de Manuel Flores

Manuel Flores va a morir.
Eso es moneda corriente;
Morir es una costumbre
Que sabe tener la gente.

Y sin embargo me duele
Decirle adiós a la vida,
Esa cosa tan de siempre,
Tan dulce y tan conocida

Miro en el alba mis manos,
Miro en las manos las venas;
Con extrañeza las miro
Como si fueran ajenas.

Vendrán los cuatro balazos
Y con los cuatro el olvido;
Lo dijo el sabio Merlín:
Morir es haber nacido.

Función del 3 de junio: Invasión

Dir. Hugo Santiago. Argentina, 1969.

La ciudad de Aquilea, como una Troya moderna, va ser invadida por un enemigo que nadie conoce, y un pequeño grupo de hombres (intentando ser héroes) se prepara y espera al enemigo desconocido para librar una batalla infinita.
Entre 1968 y 1969 los escritores Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares se unieron junto al director de cine Hugo Santiago para escribir el guión de Invasión. Borges y Casares, como viejos amigos inseparables de literatura, tragos y mujeres, ya habían escrito a cuatro manos, y ahora, con el guión de la película de Santiago, sólo tuvieron que enseñarle al joven director de cine cómo hacerlo: "Nos olvidamos que somos tres personas -afirmó Borges-, y pensamos con plena libertad. Nadie se siente ligeramente entristecido si una sugestión suya ha sido rechazada: nadie acepta, por cortesía o resignación, lo que dicen los otros. No: es como si fuéramos los tres una sola persona."


Sobre la película Jorge Luis Borges dijo: "Se trata de un film fantástico y de un tipo de fantasía que puede calificarse de nueva. No se trata de una ficción científica a la manera de Wells o Bradbury. Tampoco hay elementos sobrenaturales. Los invasores no llegan de otro mundo: y tampoco es psicológicamente fantástico: los personajes no actúan - como suele ocurrir en las obras de Henry James o Kafka- de un modo contrario a la conducta general de los hombres. Se trata de una situación fantástica: la situación de una ciudad que esta sitiada por enemigos poderosos y defendida - no se sabe por qué- por un grupo de civiles (...). De modo que - lo repito- hemos intentado (no sé con qué fortuna) un nuevo tipo de film fantástico: un film basado en una situación que no se da en la realidad, y que debe, sin embargo, ser aceptada por la imaginación de espectador."

Descargar película:

http://www.megaupload.com/?d=4C9QMWV6

http://www.megaupload.com/?d=DTOX9E7I

http://www.megaupload.com/?d=5UGU9E29

http://www.megaupload.com/?d=OMLX0TFP

http://www.megaupload.com/?d=XLU6BG6U

Contraseña: http://www.laberintovideoclub.blogspot.com/

Descargar obra de Jorge Luis Borges:

http://www.megaupload.com/?d=MIENXLHN

contraseña: byerzk

Función 27 de mayo: Stanley Kubrick, una vida en imágenes

Título original: Stanley Kubrick: A Life in Pictures

Dir. Alan Harlan, 2001, Estados Unidos.


Alguien dijo (tal vez todos lo han dicho) que ser un director de cine es ser un dictador. Jugador brillante y compulsivo de ajedrez, Kubrick observa omnipotente todo tras la cámara como tras el tablero, y los actores, las cámaras, las luces y el mundo son piezas que deben ser movidas sólo por su mente para un único fin: Hacer cine.
Una Vida en Imágenes muestra a Stanley Kubrick en cada momento de su vida: la infancia en una ciudad como New York junto a sus los libros y las lecturas secretas; la juventud apuntando siempre a la ciudad con una cámara fotográfica; el hombre adulto y fuerte que con cada película que hacía golpeaba al mundo; y finalmente su muerte.


Descargar Película (subtitulos incluidos): http://www.megaupload.com/?d=EU1LVH6D

Función 20 de mayo: Las tragedias minúsculas


Título original: Les tragédies minuscules

Dir. Alain Gagnol y Jean-Loup Felicioli. Francia, 1999.

Diez historias mínimas sin nada extraordinario aparte de su cotidianidad y lo amargo que esto significa. Las tragedias minúsculas son eso, dramas normales, sin aparente sentido bajo el principio de la tensión y la acción porque sencillamente, en cada una de las historias, el drama no existe, es sólo un instante común en la vida de cada ser humano; problemas diarios que no somos capaces de resolver y que demuestran lo débil y bizarras que son las cosas comunes vistas desde nuestras psiquis.

Escritas y dirigidas por Alain Gagnol y Jean-Loup Felicioli (dos jóvenes escritores y dibujantes franceses) Las tragedias minúsculas son diez cortometrajes, cada uno de no más de tres minutos, con un sorprende poder narrativo que recuerdan los cuentos del escritor norteamericano Raymond Carver, maestro de la literatura de lo cotidiano. No se puede dejar a un lado los dibujos, complemento bello y macabro del narrador, los cuales nos recuerdan que todo no es más que algo normal transformado en pesadilla por nuestras mentes. Cuentos cortos o cortometrajes, Las tragedias minúsculas perturban y fascinan por su simpleza.

Descargar cortometrajes (incluidos subtitulos en español)

http://rapidshare.com/files/178074964/TM_01.ca_aurait_du_etre_moi.rar
http://rapidshare.com/files/178081203/TM_02.le_canape.rar
http://rapidshare.com/files/178087456/TM_03.Il_est_arrive.rar
http://rapidshare.com/files/178095113/TM_04.je_lui_ai_demand_.rar
http://rapidshare.com/files/178102944/TM_05.un_couteau.rar
http://rapidshare.com/files/178109632/TM_06.la_dispute.rar
http://rapidshare.com/files/178117187/TM_07.si_tu_savais.rar
http://rapidshare.com/files/178125650/TM_08.un_coin_dombre.rar
http://rapidshare.com/files/178135880/TM_09.je_lai_vue_devant.rar
http://rapidshare.com/files/178189108/TM_10.il_faut_savoir.rar

Función 13 de mayo: Murió con un felafel en la mano

Título original: He died with a felafel in his hand

Dir. Richard Lowenstein. Australia, 2001

Danny no tiene dinero, su novia lo dejó, debe la renta a unos matones, se está volviendo viejo y para terminar de joderse quiere ser escritor. Sobre lo último se podría decir que es un escritor fracasado, pero eso sería creer en Danny; la verdad es que Danny es un escritor que no escribe.
Basado en la novela homónima de John Birmingham, Murió con un Felafel en la mano (para que no queden dudas un felafel es una comida árabe) es una película en la que las rarezas cotidianas, como la búsqueda continua del amor, la obligación de soportar la vida junto a otras personas y la soledad en el baño, se encuentran y estallan en la historia de un hombre que envejece y no ha logrado nada, que tiene que estar de casa en casa, llevándose su ropa y sus libros en cajas de cartón mientras se amarra desesperadamente a una maquina de escribir Underwood.

Descargar película con subtitulos:

http://rapidshare.com/files/292263403/Felafel.part1.rar

http://rapidshare.com/files/292327391/Felafel.part2.rar

http://rapidshare.com/files/292302015/Felafel.part3.rar

http://rapidshare.com/files/292353246/Felafel.part4.rar


Fragmento de Murió con un felafel en la mano, de John Birmingham


Una vez conocí a un tipo que solía masturbarse tanto que terminó encariñándose con su mano. Este tipo se encariñó tanto que empezó a hablarle, le puso una carita y la llamó Muriel. Después de un tiempo Muriel comenzó a hablarle también. Él empezó a maquillarla para embellecerla y le hizo vestiditos, y por la noche ella descendía y le hacía el amor loca y apasionadamente.
Bueno... una noche cerca de las 3 él se despierta temblando, sudando frío... y empieza a escuchar todos estos ruidos y gemidos viniendo del apartamento de al lado. El tipo baja la mirada hacia su mano... y no hay nada allí. Se fué. Sólo queda un muñón ensangrentado. él sale disparado del apartamento, y en el pasillo ve la puerta del vecino abierta; entonces mete la cabeza y ¿qué ve? En la cama, su mano, Muriel, toda maquillada y desnuda, haciéndole el amor a su vecino.
Una historia real.

Función 6 de mayo: El Resplandor

Título original: The Shining
Dir. Stanley Kubrick, Estados Unidos, 1980.

Unos días de crudo invierno en el hotel Overlook, los trastornos de Jack y las apariciones de la habitación 237 forman el escenario en el que Kubrick relata una de las transformaciones más alucinantes del cine. Jack, el escritor, cambia de rostro en cada escena, con cada nueva aparición, después de cada trago en el bar; su amable presencia se agrieta y da paso a una mirada obsesiva que refleja a un hombre diferente, invadido por un pasado que no conoció y familiarizado con un lugar que nunca antes visitó. Jack sólo tiene un propósito, acabar con todo aquello que pueda alejarlo de su nueva verdad.

Descargar película (con subtitulos):

Descargar libro:

Función: 29 de abril; Mishima: una vida en cuatro capítulos

Dir. Paul Schrader. USA-Japón, 1985

En Belleza, Arte, Acción, y Armonía de la pluma y la espada, se divide el ultimo día de Yukio Mishima, quien el 25 de noviembre de 1970, y con cuatro cadetes de su ejército privado, “La Sociedad del Escudo”, se tomaron por la fuerza el Cuartel General de la Armada Japonesa, y allí, después de un discurso inútil, se suicidó como los samuráis que hacía tiempo habían dejado de existir.
Aparte de oír al poeta japonés en una charla consigo mismo mientras se dirige a la muerte, la película muestra, en fragmentos con escenografías de teatro, su vida y tres de sus obras principales (El pabellón de oro, La casa de Kyoto y Caballos desbocados).
.
Descargar película (subtitulos incluidos):
.
Descargar libros:

Función: 22 de abril; Boccaccio 70 (segunda entrega)

EL TRABAJO - LA RIFA


Dir. Luchino Visconti, Victorio de Sica. 1962
.
Il Lavoro es la historia de un joven conde que ruega a su esposa para que no lo deje mientras ésta, una hermosa mujer con collar, se quita y se pone la ropa frente a sus esposo (y la cámara) casi sin dejar de hablar por teléfono.
En el último cortometraje, La Riffa, un pueblo de Italia espera ansioso a Sofía Loren, quien completamente soberbia y excitantemente vulgar observa mientras todos en el pueblo buscan ganársela en un sorteo y así poder lograr la fantasía de acostarse con la gran diosa del cine.
.
.

La Trilogía de Nueva York: Avenidas literarias que se entrelazan.

Por: Fabián Mauricio Martínez G*


Paul Auster nace el 3 de febrero de 1947, la misma fecha en que su segunda novela Fantasmas empieza. Fantasmas es un relato que confunde la identidad de sus personajes desdibujándolos con los nombres de los colores: Azul es contratado por Blanco para que vigile a Negro.
El escenario principal es Orange Street, una calle ubicada en el suburbio de Brooklyn Heights que resulta ser la misma cuadra donde nueve décadas atrás, Walt Whitman escribió la primera edición de Hojas de Hierba.
Negro pasa sus días en un apartamento de esa calle escribiendo y leyendo. En su constante vigilancia, Azul ayudado con unos prismáticos desde un piso ubicado al frente, descubre que el libro que lee su vigilado es Walden de Henry David Thoreau. En cumplimiento con su trabajo de detective privado, Azul envía semanalmente un informe a Blanco sobre las actividades de Negro y éste a su vez, le envía puntualmente su pago en efectivo. Han pasado varias semanas y Azul decide disfrazarse, para acercarse un poco más a Negro y avanzar en el caso. En un pasaje formidable, Azul espera a Negro sentado en una acera, convertido en un viejo mendigo que pide monedas. Este anciano callejero resulta a los ojos de Negro, un tipo muy parecido a Walt Whitman. Tras ganarse la confianza de Negro, el viejo lo persuade para que charlen un rato. La conversación acaba en un monólogo inolvidable donde Negro le cuenta a Azul, la ocasión en que Thoreau, aprovechando su visita a Nueva York decidió conocer al mejor poeta de Norteamérica. Azul asiente asombrado, mientras asiste a un pasaje histórico de la literatura norteamericana, contado con la gracia y el virtuosismo de los personajes de uno de los maestros contemporáneos de la misma tradición: Paul Auster.
En Ciudad de Cristal la primera de las novelas de Auster, Quinn -su protagonista- tras recibir una llamada equivocada, acepta el juego de hacerse pasar por otra persona: un detective privado. Antes de que esto ocurra, Quinn se dedicaba a escribir novelas policíacas bajo el seudónimo de William Wilson. Entonces, antes de convertirse en un detective por equivocación, Quinn ya los inventaba en sus novelas firmadas con el nombre del personaje de Edgar Allan Poe. El relato se desarrolla y Quinn se ve inmiscuido en una aventura que lo lleva a transformarse en otra persona. Las circunstancias así se lo exigen y la fatalidad de su absurdo acto de equilibrista no acepta otra cosa. Siguiendo a su vigilado Peter Stillman –un ex convicto de una prisión psiquiátrica y a su vez, un erudito en filosofía y teología que se propone crear un nuevo lenguaje- camina por Manhattan siguiendo el rastro del viejo profesor que traza un código cifrado sobre las calles de Nueva York. En una de estas persecuciones, Stillman decide descansar en Riverside Park a la altura de la calle 84, sobre una roca llena de protuberancias conocida como Mount Tom. En ese mismo sitio, en los veranos de 1843 y 1844, Edgar Allan Poe pasó varias horas contemplando el río Hudson. Peter Stillman se detiene en esa roca y como lo hiciera Poe un siglo atrás, piensa en sus asuntos mientras los haces de luz reverberan en las aguas del río. En algún momento, Quinn evoca las últimas páginas de Las aventuras de Arthur Gordon Pym, por efecto de su investigación sobre Peter Stillman, el lenguaje y la Torre de Babel. La presencia de Allan Poe es latente a través de toda la narración de Ciudad de Cristal y Paul Auster, se refiere a él sin ninguna timidez, pues al fin y al cabo, Poe es uno de los más destacados –sino el más- escritor de misterio.

En La Habitación Cerrada la alusión a la tradición literaria norteamericana no puede ser más directa. El protagonista se llama de la misma manera que el protagonista de la novela corta de Nathaniel Hawthorne: Fanshawe. Además, para explicar la intrincada trama, Auster se vale de un cuento de Hawthorne llamado Wakefield y lo recrea en su propia narración. Es el clásico argumento de Paul Auster que se desperdiga a través de sus posteriores libros: el hombre que por alguna razón decide abandonar su vida convencional (trabajo, esposa y hogar) y huir en busca de sí mismo. Esa búsqueda lo lleva a perderse y a reinventarse, pero no con la libre voluntad del que elige por sí solo, sino más bien vapuleado por los oscuros vaivenes del azar y la fortuna. En La Habitación Cerrada hay un momento en que el personaje que ha suplantado a Fanshawe viaja a París en busca de Fanshawe. En esas anda y en algún momento se da cuenta que Fanshawe está dentro de sí mismo y siempre lo ha estado. Ya con la razón consumida por este laberinto interior, se presenta en un burdel como Herman Melville y alucina con una de las prostitutas, asegurándole que la conoce, que es una vieja conocida de Tahití y ella, sorprendida por el absurdo le pregunta que cómo la conoció, y sin dudarlo un segundo, él contesta que después de haber atracado en la isla, abordo del ballenero más famoso de la historia de la Literatura.
Las tres novelas conforman una unidad inseparable que muda de una pieza narrativa a otra, sostenida siempre por el tema principal: las múltiples identidades y la ausencia de sentido en ellas mismas. Soportada además por una sólida excavación en la historia de la literatura norteamericana, La Trilogía de Nueva York presenta autores y personajes clásicos, los sitúa y los confunde en sus escenarios e historias, les rinde un merecido tributo y de algún modo, les da las gracias porque sin ellos, la Trilogía nunca podría haber sido escrita. Un libro que se inscribe de modo imperecedero dentro de la mejor literatura norteamericana, reconociendo y respetando una tradición de altísimo nivel. Las tres novelas comparten la estructura clásica de la novela policíaca, con la variación de que en cierto momento estallan y se destruyen, para derivar en extrañas situaciones, donde los tintes metafísicos se cruzan una y otra vez, creando un fresco aterrador sobre la identidad de los personajes. ¿Quiénes somos?, ¿realmente conocemos lo que hay detrás del que nos mira en el espejo?, ¿es posible considerarse un individuo independiente de los otros?, ¿hasta qué punto somos los otros y ellos nosotros mismos?. Lejos de despejar estos interrogantes, de resolver los misterios como bien sucede en las sagas policíacas, Paul Auster plantea nuevas incógnitas y cierra cada una de sus tres novelas, sin haber resuelto absolutamente nada.

*texto publicado en alguna revista Auditorio del primer semestre de 2008. princeofzarem@hotmail.commerecetotiempo@gmail.com - http://opinionesdeunborracho.blogspot.com/

Función: 15 de abril; Smoke

SMOKE


Dir. Wayne Wang, Paul Auster

En la esquina de una tienda de cigarros un grupo de personajes solitarios se encuentran. Paul Benjamín, Un novelista al que se le acabó la suerte desde que su esposa murió, Rashid Cole, un chico negro que busca a su padre, y el mismo Auggie Wren, al que se le reaparece parte de un pasado que no le gusta. Todos los personajes fuman y sufren de la casualidad y las coincidencias; el azar convirtiéndose en destino, y el humo ascendiendo suavemente hasta desaparecer.

En 1990 Paul Auster publicó en el “New York Times” un relato corto llamado “Cuento de Navidad de Auggie Wren”. En la historia, un hombre que trabaja en una tienda de tabacos, ubicada en una esquina de la Avenida Atlantic y la calle Clinton, sale todos los días a las ocho en punto para fotografiar su rincón en el mundo. Éste cuento corto terminó siendo el comienzo del guión de Smoke, el primer intento cinematográfico del escritor Paul Auster.

Descargar Película

http://rapidshare.com/files/44553294/Smoke.by.Paul.Auster._.Wayne.Wang.buythismovie_.part1.rar

http://rapidshare.com/files/44553277/Smoke.by.Paul.Auster._.Wayne.Wang.buythismovie_.part2.rar

http://rapidshare.com/files/44730011/Smoke.by.Paul.Auster._.Wayne.Wang.buythismovie_.part3.rar

http://rapidshare.com/files/44730203/Smoke.by.Paul.Auster._.Wayne.Wang.buythismovie_.part4.rar

http://rapidshare.com/files/44730524/Smoke.by.Paul.Auster._.Wayne.Wang.buythismovie_.part5.rar

http://rapidshare.com/files/44746419/Smoke.by.Paul.Auster._.Wayne.Wang.buythismovie_.part6.rar

http://rapidshare.com/files/44746290/Smoke.by.Paul.Auster._.Wayne.Wang.buythismovie_.part7.rar

Subtítulos:

http://www.subdivx.com/X6XMTE5Njk4X-smoke-1995.html

Cuento de navidad de Auggie Wren:

http://www.elangelcaido.org/relatos/200503/200503pauster.html

Función: 8 de abril; Faust

FAUSTO

Dir. Jan Svankmajer


En una esquina de Praga dos hombres le entregan un mapa a otro, y éste lo arroja a la basura. Hasta ahí se podría decir que todo es normal, excepto porque el mapa reaparece dentro de un huevo que está a su vez dentro de un pan que el hombre se iba a comer. El hombre se llama Fausto, y con ése nombre no se le puede ocurrir otra cosa que seguir las indicaciones del mapa. Así llega a un barrio extraño donde una puerta lo conduce a un teatro en el que se espera al actor que interpretará a Fausto, y lógico (entre la lógica del surrealismo), el señor llamado Fausto hará el papel del doctor Fausto.


Una película que te enseñará a temerle a las marionetas y a los mitos. La historia del doctor Fausto, escrita por varios hombres a lo largo de varios años de leyenda e inmortalizada mundialmente gracias a Goethe, es ahora presentada por Svankmajer (para muchos su mejor trabajo), el cuál, basándose en mayor medida en la versión de Cristopher Marlowe (La trágica historia del doctor Fausto y publicada en 1604), recoge varios elementos del mito y lo acerca a nuestra época, logrando así que volvamos a temerle al diablo.


Descargar película (subtitulos incluidos):

http://rapidshare.com/files/210235751/Svankmajer-Faust.part1.rar.html

http://rapidshare.com/files/210271289/Svankmajer-Faust.part2.rar.html

http://rapidshare.com/files/210308122/Svankmajer-Faust.part3.rar.html

http://rapidshare.com/files/210347333/Svankmajer-Faust.part4.rar.html

Descargar libro: http://www.megaupload.com/?d=VPAXENS6

Función: 25 de Marzo; Hearts of Darkness: A Filmmaker's Apocalypse

EL CORAZÓN DE LAS TINIEBLAS


Dir. Fax Bahr, George Hickenlooper, Eleanor Coppola. Estados Unidos. 1991


“Mi película no es una película. Mi película no es sobre Vietnam. Es Vietnam”. Fue en lo que terminó el rodaje de Apocalypsis now, basado en relato El corazón de las tinieblas, de Joseph Conrad. Una guerra extraña contra enemigos imposibles de derrotar, como la naturaleza, el presupuesto, una guerra real en el mismo lugar de las grabaciones, e incluso el director, Francis Ford Coppola, el cual llegó a creer que la película jamás finalizaría de rodarse, y que aparte de caer en la quiebra absoluta, hubiera terminado en la locura, atrapado en la parte más oscura de sí mismo.


Descargar película: http://www.megaupload.com/?d=N0ML27L0


Descargar libro:
http://libros.literaturalibre.com/wp-content/uploads/2008/09/el-corazon-de-las-tinieblas.pdf

Función: 18 de marzo; Boccaccio 70 (primera entrega)

RENZO Y LUCIANA - LAS TENTACIONES DEL DOCTOR ANTONIO


Dir: Mario Monicelli - Federico Fellini. 1962


Renzo y Luciana (dirigida por Mario Monicelli y con guión de Italo Calvino) es la historia de una pareja que no sólo se esconde de su jefe para evitar perder el empleo, sino que al igual que muchas historias de nuestros papás, se casaron por amor y sin nada en los bolsillos y con la sospecha de alguien más a bordo. Las tentaciones del Sr. Antonio, dirigida por Federico Fellini, es la quijotesca batalla de un hombre bien godo contra un anuncio gigante de leche y Eva Ekberg. La foto de una Rubia despampanante, con un vestido negro sobre un sofá y un vaso también gigante de leche, le llama y le sonríe, así que él debe destruirla al tiempo que se dice una y otra vez que no debe mirar.


Descargar pelicula: http://www.10xdownloads.com/your-file.asp?pb=4&PID=68afe4b4-3ac1-46d2-9272-4638cc0b0f3d&lbd=1&lang=EN&ts=3/14/2010%2011:10:50%20PM&q=boccaccio%2070&cr=1

Descargar libro: http://literatura.itematika.com/descargar/libro/39/decameron.html

Función: 11 de marzo; Total eclipse

TOTAL ECLIPSE

Dir. Agnieszka Holland, Francia, 1995.


Basado en la relación amorosa de los poetas Verlaine y Rimbaud, Total eclipse cumple con la fotografía y las actuaciones, pero llega olvidar la obra del niño maldito, alguien que a los 19 años ya había escrito la obra que cambiaría la poesía para siempre. Rimbaud, el demonio que trataría de decir la verdad, la horrible verdad, en sus palabras y su rebeldía. La película no es un vistazo totalizador sobre el poeta, pero al menos es un casi sórdido acercamiento.

Función: 4 de marzo, Apocalypse Now

APOCALIPSIS NOW

Dir. Francis Ford Coppola, Estados Unidos, 1979.


Un barco que va río arriba cruzando Vietnam, penetrando la selva hasta su interior, a su corazón de sombras. Un infierno en ascenso bajo las luces del LSD y el ritmo de The Doors y La cabalgata de las valkirias; el viaje del capitán Willard, un perro de guerra alcohólico, hacía sí mismo para poder asesinar al comandante Kurtz.

Descargar:


Función: 27 de febrero; Bukowski, born into this

BUKOWSKI, BORN INTO THIS
Dir. John Dullaghan, Estados Unidos, 2003.


¿Cuál es tu definición del amor? Le preguntan a un tipo bastante feo que no para de beber y fumar. ¿El amor? Es como cuando te levantas por la mañana y ves que hay niebla después que haya salido el sol. Es como ese breve instante que hay hasta que se quema. Vuelve a fumar y entonces tras pensar en lo que dijo, Charles Bukowski empieza a reírse un poco porque después de todo, lo que dijo es la pura verdad. Y también algo así, la pura verdad, es Born into this, un documental de varios años de grabación sobre la vida de uno de los escritores más polémicos que ha dado la literatura norteamericana. Un hombre alcohólico, que no para de insultar su suerte, de temperamento agresivo pero en realidad sensible, el cual siempre estuvo buscando tres cosas: beber, follar y escribir.

Descargar:

Función: 20 de febrero; Histoires Extraordinaires

HISTORIAS EXTRAORDINARIAS


Dir. Federico Fellini, Louis Malle, Roger Vadim, Francia, Italia, 1968.


Tres cuentos de Edgar Allan Poe a través de las lecturas personales de tres directores de cine. Roger Vadim, Louis Malle y el reconocido Federico Fellini llevan a la pantalla, en un crescendo de juegos cinematográficos, la esquizofrenia y el horror de un escritor reconocido tanto por su grandeza literaria, como por una vida llena de fracasos. Jane Fonda, Alain Delon (ícono del cine europeo), Brigitte Bardot y Terence Stamp (General Zod en Superman II) son los encargados de dar los rostros de muerte, y Fellini, sin duda, el director que sintió con mayor fuerza la lectura de Poe. En Tobby Dammit, el escritor (protagonista original del cuento) es transformado por Fellini en un actor en declive y no muy bien de la cabeza, justo como los personajes que le encantaban a don Edgar Allan Poe.
Descargar:

Función: 13 de febrero; Deconstructing Harry

DESMONTANDO A HARRY


Dir. Woody Allen, Estados Unidos, 1997.


Las teclas estáticas de la maquina de escribir esperan por Harry, pero él no puede escribir nada: pasa por un bloqueo creativo que no había sentido nunca, su exnovia se casa con su mejor amigo y no tiene a nadie que lo acompañe al homenaje que le tienen preparado en la universidad donde fue expulsado. El mundo de Harry se desmorona y ahí es donde empieza todo, las personas reales que interrumpen para intentar matarlo o que sencillamente repiten que ojalá jamás hubiera nacido, y sus personajes que como fantasmas de navidad aparecen para enseñarle quién es él realmente.Una película de fragmentos extraños sobre la vida de un escritor que al final del día, espera siempre que pueda repetir el tecleo de su maquina una y otra vez.


Función: 3 de febrero; Le scaphandre et le papillon

LA ESCAFANDRA Y LA MARIPOSA


Dir. Julian Schnabel, Francia, 2007.

Un ojo que parpadea se eleva sobre lo que vemos, igual a una mariposa que salta entre el aire. Es la historia de Jean-Dominique Bauby, un hombre exitoso que es reducido a la prisión de su propio cuerpo inerte, una escafandra pesada que ha tocado el fondo del mar para no poder volver a la superficie. La historia es narrada por el ojo izquierdo de Jean-Dominique, quien con cada parpadeo nos muestra su mundo, sus deseos de muerte y de vida. Junto a la voz en off que se apodera de la mente, los recuerdos y la imaginación, el ojo-cámara mueve los parpados para volar y observar al mundo desde una vista que solemos ignorar.

descargar:

http://www.megaupload.com/?d=TNGTB3IK http://www.megaupload.com/?d=5ISP8O2O http://www.megaupload.com/?d=SNXTAJEQ http://www.megaupload.com/?d=Y6F7FYV0 http://www.megaupload.com/?d=VFF38003 http://www.megaupload.com/?d=ORVPUVLB http://www.megaupload.com/?d=HHS84J30 http://www.megaupload.com/?d=8GXSSOP9

Subtitulos español: http://www.megaupload.com/?d=C551Q3VT

contraseña: hispalis70